El 23 de diciembre de 2021 se llevó a cabo en la universidad el XII Festival Internacional de Culturas Nacionales "¡Estudiamos en Rusia!".
La celebración del festival forma un ambiente sociocultural especial de la universidad, caracterizado por un diálogo de culturas, que este año están representados por estudiantes de 43 sujetos territoriales administrativos de la Federación Rusa y 22 países del mundo, incluidos Bielorrusia, Kazajstán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, República Dominicana, Cuba, El Salvador. La celebración anual del festival contribuye a la rápida adaptación de los estudiantes extranjeros al entorno educativo y sociocultural de la universidad, ayuda a conocer mejor la cultura rusa y presentar la propia.
El festival fue inaugurado por la asesora del rector, Phd en Ciencias Pedagógicas E. P. Sukhodolova.
Como invitados de honor, asistieron al festival la jefe Adjunto del Distrito Urbano de Ramensky, O. B. Egorova, y la directora de la Administración Territorial de Gzhel, G. N. Golinkova. Saludaron a los participantes e invitados, destacando la importancia de este evento en la armonización de las relaciones interétnicas entre la juventud.
En el marco del festival se realizó un concurso a la mejor representación de la cultura nacional a través de la creatividad vocal, coreográfica, poética, ritos y tradiciones populares, así como un concurso de platos patrios. Fuera del programa de la competencia, actuó en el festival el grupo coreográfico "Style" del centro cultural y de ocio "Gzhelsky" (director artístico M. S. Malkina). Se presentaron la "danza cosaca" y la "danza Lak".
Se evaluó la actuación por el jurado integrado por:
La docente de la catedra de Actividades Socioculturales y Turismo, PhD en Ciencias Pedagógicas, miembro de la Unión de Artistas de Rusia y la Asociación Internacional de Bellas Artes de la UNESCO I. V. Korshunova; el científico, fotógrafo y viajero francés Georges Azra; la directora del Instituto de Educación a distancia, docente de la catedra de Economía y Finanzas, PhD en ciencias Económicas S. Yu. Suchkova.
Los trajes nacionales brillantes, los colores de la música nacional, los bailes y las canciones crearon una atmósfera emocional especial en la sala.
Por primera vez, se presentaron en el festival ceremonias de boda de los pueblos tayiko y uzbeko, juegos nacionales, canciones de cuna y costumbres del pueblo turkmeno. Todo esto tiene un valor cultural y pedagógico particular, forma una actitud cuidadosa para la preservación de la cultura y las tradiciones populares y contribuye a la familiarización de los jóvenes con los valores humanos y familiares universales. Los participantes del concierto subieron al escenario con coloridos trajes típicos. Los discursos resultaron ser muy brillantes, emotivos y provocaron una fuerte reacción de la audiencia. Tradicionalmente, los festivales terminan con una cena de amistad, una presentación de platos de la cocina nacional preparados por los participantes del festival.
Los resultados de las competiciones se anunciarán en enero de 2022.
Participantes del festival "¡Estudiamos en Rusia!"
Danza folclórica rusa interpretada por estudiantes del colegio de la GGU
Anastasia Lebedeva, una estudiante de Bielorrusia, cantó la canción "cielo de aciano" E. Oleinik con letra de A. Vavilov
El jurado trabajando
Raidiris Guzman y Henesis Ortiz vinieron a estudiar a la GGU desde República Dominicana
Los estudiantes de la Academia Nacional de Artes de Kazajstán, Vladimir Sklyarov y Ainur Kerembayeva, que estudian en la GGU por intercambio académico
Ceremonia de boda realizada por estudiantes de Uzbekistán
El grupo coreográfico "Style" del centro cultural y de ocio "Gzhelsky" actúa
Platos de la cocina nacional preparados por los participantes del festival
E. P. Sujodolova,
Docente de la catedra de Actividades Socioculturales y Turismo,
PhD en Ciencias Pedagógicas, Asesora del Rector